Inmersiones
Ibiza
Inmersiones en Ibiza

En el Centro de Buceo SCUBA IBIZA realizamos inmersiones en Ibiza y Formentera. El punto de encuentro con los buceadores antes de cada salida es el propio centro de buceo. Allí se acude a la hora indicada para preparar los equipos, vestirse y pedir el material necesario. Los plomos y la botella se entregan en el barco.
En SCUBA IBIZA nos importa que nuestros clientes disfruten de sus vacaciones y de su tiempo libre buceando. No hace falta transportar el equipo pesado ya que las botellas siempre se encuentran en el barco.
Nuestra embarcación está especialmente diseñada para buceadores, por lo que la navegación es muy cómoda en todo momento. Dependiendo del punto de buceo, se navega entre 5 y 60 minutos. Después de la inmersión ayudamos a los buceadores a desequiparse para que no tengan que cargar las botellas dentro del barco.
Todas las inmersiones de SCUBA IBIZA son guiadas por un instructor o un Divemaster PADI en grupos de 5-6 buceadores. De esta forma, nuestros clientes pueden gozar al máximo de sus excursiones. Antes de bucear, los instructores de SCUBA IBIZA explican brevemente las peculiaridades de cada inmersión, las parejas de buceo y el itinerario.
En SCUBA IBIZA podemos hacer el briefing en siete idiomas diferentes: español, alemán, inglés, italiano, francés, portugués y catalán.
Los buceadores experimentados pueden realizar la inmersión con su pareja de buceo por su cuenta, siempre y cuando sigan las instrucciones de SCUBA IBIZA en cuanto a profundidad, tiempo de permanencia, respeto de la vida subacuática, etc.
DON PEDRO
El Don Pedro es uno de los pecios más grandes de Europa y yace sobre la arena cerca del puerto de Ibiza. Al hundirse, quedó apoyado sobre su costado babor con la proa mirando hacia el noreste. Poco a poco el barco se ha ido cubriendo de vida y esta paulatina colonización aumenta su espectacularidad cada año.
MÁS
Plataforma “Mariana”
Se recomienda el buceo con EAN/NITROX
La Plataforma es una de las inmersiones más solicitadas de SCUBA IBIZA y sin duda la más especial con una gran variedad de especies y un paisaje de ciencia-ficción que atraerán a los fotógrafos subacuaticos.
La Plataforma está situada en la cara poniente del islote de Espardell, a 20 minutos de navegación de SCUBA IBIZA.
MÁS
DADO PEQUEÑO
Profundidad máxima: 35 metros.
Nivel mínimo: Básico.
Se recomienda el buceo con NITROX.
A 5 minutos de navegación de SCUBA IBIZA, el Dado Pequeño ofrece una inmersión desbordante de vida subacuática.
MÁS
LLADÓ SUR
Se recomienda el buceo con EAN/NITROX.
A 10 minutos de navegación de SCUBA IBIZA rumbo este, se llega al Lladó Sur, un islote con una plataforma de roca situada entre los 12-15 metros por la cara norte. Tiene una pared que desciende suavemente hasta los 20 metros por la cara oeste y otra hasta los 30-37 metros por la cara sur. Un perfil ideal para todo tipo de buceadores.
MÁS
ISLA ESPONJA
Se recomienda el buceo con EAN/NITROX.
La Esponja es un islote a 10 minutos de navegación de SCUBA IBIZA.
La máxima profundidad se alcanza en la cara sur. A la base de la pared hay grandes piedras entre las que podríamos encontrar cigarras de mar, cabrachos, anémonas incrustantes amarillas, madrépora mediterránea o esponjas.
La inmersión concluye en la vertiente norte sobre una plataforma de roca a 12-15 metros, ideal también para principiantes. Allí hay pulpos y bancos de fredís, salpas o barracudas
MÁS
MALVIN NORTE
El islote Malvin del Norte está a 5 minutos de SCUBA IBIZA en dirección oeste. Como es protegido del viento predominante de levante es ideal para inmersiones de iniciación o nocturnas. En la cara norte hay una extensa pradera de posidonia donde encontramos bancos de salpas, serviolas y sargos.
Damos la vuelta al islote pasando por rocas entre los 10 y 15 metros hasta llegar a la cara sur, donde la plataforma de roca desciende suavemente hasta los 32 metros. Allí entre grandes piedras se esconden meros, falsos abadejos, morenas, pulpos y cabrachos.
MÁS
LLADÓ NORTE
Profundidad máxima: 32 metros Nivel mínimo: Open Water.
Se recomienda el buceo con NITROX.
El islote Lladó Norte está a 12 minutos de navegación desde SCUBA IBIZA. Esta plataforma de roca se caracteriza por un relieve irregular. Hay muchos montículos subacuáticos con grietas en las que encontramos meros, falsos abadejos, pulpos, reyezuelos, morenas, barracudas o sargos.
MÁS
MALVIN SUR
Profundidad máxima: 28 metros Nivel mínimo: Open Water.
Se recomienda el buceo con NITROX.
El islote Malvin del Sur está a 8 minutos de SCUBA IBIZA.
Empezamos en un pequeño túnel a los 10 metros de profundidad donde siempre hay un banco de corvinas y algún mero. Al pie de la pared podemos elegir si seguimos la pared o si nos alejamos en dirección oeste hasta encontrar un pequeño bajo antes de volver a la pared. En este tramo hay meros y falsos abadejos.
MÁS
BAJO DE LA ESPONJA
Se recomienda el buceo con EAN/NITROX.
El Bas de l’Éponge se encuentra a 150 metros del Îlot de l’Eponge (isla Esponja).
Es una enorme roca que se eleva desde una profundidad de 32 metros hasta unos 12 metros de profundidad. Esta inmersión se realiza en espiral ascendente alrededor de la roca.
MÁS
LA CATEDRAL
Profundidad máxima: 15 metros Nivel mínimo: Open Water. Se recomienda el buceo con NITROX y el uso de linternas. A 15 minutos de navegación en dirección norte desde SCUBA IBIZA encontramos la cueva submarina La Catedral. La amplia entrada se encuentra a 12 metros de profundidad. Durante toda la inmersión veremos la luz de la entrada.
Al principio hay una gran sala con un pasillo al final que conduce hasta una segunda cámara más pequeña, conocida como ”La Capilla”. En las dos salas podemos ascender hasta la superficie y quitarnos el regulador ya que hay cámaras de aire. Allí observamos las pulidas rocas de la bóveda y el increíble juego de luces
MÁS
LLOSA SANTA EULALIA – FARO
Profundidad máxima: 15 metros Nivel mínimo: Open Water. Se recomienda el buceo con NITROX y el uso de linternas. A 15 minutos de navegación en dirección norte desde SCUBA IBIZA encontramos la cueva submarina La Catedral. La amplia entrada se encuentra a 12 metros de profundidad. Durante toda la inmersión veremos la luz de la entrada.
Al principio hay una gran sala con un pasillo al final que conduce hasta una segunda cámara más pequeña, conocida como ”La Capilla”. En las dos salas podemos ascender hasta la superficie y quitarnos el regulador ya que hay cámaras de aire. Allí observamos las pulidas rocas de la bóveda y el increíble juego de luces.
MÁS
ES VEDRÁ – LA BOTA
Es una roca parecida a una montaña sumergida en medio del mar en el oeste de la isla de Es Vedrá. El bajo es peligroso para las embarcaciones porque aflora la superficie y no está señalado.
Se bucea alrededor del montículo submarino, empezando en la zona más profunda de la vertiente este y dando vueltas alrededor ascendiendo paulatinamente hacia su cima.
MÁS
ES VEDRÁ – LOS CAÑONES
Profundidad máxima: 26 metros Nivel mínimo: Open Water. Se recomienda el buceo con NITROX.
El islote Es Vedranell, al este de Es Vedrá, destaca por sus Cañones. Buceamos entre tres cañones donde disfrutamos de sus preciosas paredes repletas de anémonas incrustantes amarillas. La inmersión es espectacular debido a la estrechez y altura de los cañones que van de los 26 a los 10 metros. La verdadera estrella de la inmersión es la morena parda (Gymnothorax unicolor), especie diferente de la morena común (Muraena helena) que se encuentra habitualmente en Ibiza.
MÁS
ES VEDRÁ – LA GALERA
Profundidad máxima: 40 metros Nivel mínimo: Open Water. Se recomienda el buceo con NITROX. Al norte de la isla Es Vedrá está el islote La Galera.
Fondeamos a unos 7 metros y bajamos la pared que va de norte a sur. Durante la inmersión, se pueden ver morenas escondidas en pequeñas rocas sueltas, anémonas incrustantes amarillas, esponjas y ascidias que cubren las paredes.
MÁS
ES VEDRÁ – LA AGUJA
Profundidad máxima: 34 metros Nivel mínimo: Open Water. Se recomienda el buceo con NITROX. La inmersión comienza sobre una plataforma rocosa a 12 metros de profundidad. Seguiremos hasta llegar a La Aguja, una roca puntiaguda gigantesca, que sube desde los 34 hasta los 6 metros de profundidad.
Bajamos rodeando La Aguja a diferentes profundidades. Veremos morenas y flabellinas rosadas en un paisaje maravilloso o bancos de sargos y barracudas en el azul. Al final pasaremos por una pequeña cueva que da acceso a la superficie desde su interior.
MÁS
EL ARCO
Profundidad máxima: 18 metros Nivel mínimo: Open Water. Se recomienda el buceo con NITROX. Durante la inmersión se atraviesan dos imponentes arcos de piedra sumergidos.
Las paredes del primer arco están adornadas con esponjas, corales falsos y ascidias. En la base del primer arco situada a 14 metros de profundidad encontramos muchos corvallos, salmonetes, pulpos, salpas y meros. Hay un conjunto de grandes rocas que da paso al segundo arco, más pequeño, que marca el punto de retorno de la inmersión. El Arco es también ideal tanto para inmersiones de iniciación hasta 7 metros de profundidad como para fotógrafos.
MÁS
PUNTA PRIMA
Profundidad máxima: 31 metros Nivel mínimo: Open Water. Se recomienda el buceo con NITROX. La pared se precipita hasta los 25-28 metros.
Al pie de la pared hay muchos bloques, arena y praderas de posidonia. La zona profunda es un auténtico laberinto de grietas donde viven congrios, meros, morenas, salmonetes o langostas. En el fondo arenoso se podrían además observar roncadores y rayas.
MÁS
CUEVAS DE PUNTA RASA
Se recomienda el buceo con NITROX y el uso de linternas.
Las Cuevas de San Guillem están en Formentera, a unos 35 minutos de navegación desde SCUBA IBIZA.
La entrada de la primera cueva se encuentra a 12 metros de profundidad. Esta conduce a una amplía galería habitada por centenares de gambas que podremos ver a la luz de la linterna.
MÁS
ES BANC
Profundidad máxima: 23 metros Nivel mínimo: Open Water. Se recomienda el buceo con NITROX. Se fondea entre los 8 y los 12 metros. La plataforma está delimitada por una pared con cuevas y grandes bloques desplomados.
En el fondo la arena blanquísima es ideal para observar roncadores, rayas, sepias o calamares de febrero a mayo. Siguiendo la pared encontramos una pequeña caverna con una gran grieta en el techo por donde se filtra la luz. Allí se refugian corvallos, salmonetes y meros. Entre la plataforma y la pared hay una estrecha grieta por donde pasamos de uno en uno. Salimos por una chimenea que va de los 13 a los 9 metros.
MÁS
PUNTA GAVINA
Profundidad máxima: 25 metros Nivel mínimo: Open Water. Se recomienda el buceo con NITROX. A los 15 minutos de navegación llegamos a Punta Gavina.
Bajamos sobre una plataforma rocosa a 9 metros de profundidad. Allí encontramos un cráter donde hay pulpos, meros, corvallos y grandes bancos de salpas. La pared está cubierta de anémonas incrustantes amarillas, esponjas y falso coral. Hay una pequeña cueva con reyezuelos, brótolas, cigarras de mar y gambas naranjas (Stenopus spinosus). Entre febrero y junio podríamos ver algún pez San Pedro.
MÁS
ARCOS DE CALA OLIVERA
Profundidad máxima: 22 metros Nivel mínimo: Open Water. Se recomienda el buceo con NITROX. En esta cala de aguas cristalinas y arena blanca hay una zona de fondeo cómodo sobre los 10 metros.
Saliendo de la cala hacia la punta de S’Estanyol hay una lengua de tierra con una plataforma de roca a 15 metros de profundidad. Está atravesada por numerosos arcos cubiertos de esponjas, anémonas incrustantes amarillas, falso coral y madrépora mediterránea.
MÁS
BAJO DE CAP LLENTRISCA
Profundidad máxima: 42 metros Nivel mínimo: Open Water. Se recomienda el buceo con NITROX.
El bajo de Cap LLentrisca está a 35 minutos de SCUBA IBIZA,
Su superficie empieza a los 12 metros con paredes acantiladas que bajan hasta el fondo de arena blanca, Allí se pueden encontrar grandes dentones y corvinas. La claridad del agua nos permite disfrutar de un paisaje maravilloso.
MÁS
LLOSA DE ES FIGUERAL
Profundidad máxima: 38 metros Nivel mínimo: Open Water. Se recomienda el buceo con NITROX.
Esta seca está delante de la playa de Es Figueral en el noreste de Ibiza. Se caracteriza por sus imponentes paredes verticales y su agua cristalina. En la parte poca profunda hay grandes bloques de roca que crean muchos agujeros donde se oculten morenas, congrios y meros.
MÁS