Hoy hablaremos de este singular animal que muchos temen, y les soy sincera, no sé por qué.
Puedo decirles que uno de los mejores espectáculos que he visto en Ibiza no ha sido ninguna fiesta de ningún dj sino un banco enorme de barracudas nadando en círculo en La Mariana, una piscifactoría hundida que encontramos entre Ibiza y Formentera, ya les contaré más sobre ella unas líneas más adelante.
Pero, que hay detrás de este animal que goza, desde siempre, de muy mala reputación? Para los que somos buceadores y a su vez fanáticos de Disney y hemos visto Buscando a Nemo, todos llegamos a la conclusión que dejan muy mal parada a la barracuda haciendo el papel de mala como los tiburones en las películas de Hollywood. Pero, ¿son realmente tan feroces como nos la quieren mostrar?
Podemos decir que hay 27 especies diferentes de barracudas y que se encuentra en la cima de la cadena alimenticia de los océanos, que junto con los tiburones, forman el grupo de súper depredadores. La realidad es que, es más lo que se ignora de este animal que lo que se sabe de él.
Hoy nos dedicaremos a romper este mito sobre las barracudas y su peligro.
Para empezar, vamos a contarles que antiguamente se decía que si los buzos pensaban en que podían encontrarse con alguna barracuda bajo el agua entonces se aseguraban de no portar ningún elemento brillante, como las hebillas de los cinturones o cualquier instrumento metálico para evitar ser atacados por las “temibles” barracudas
Este peligro está lejos de la realidad, aunque cabe aclarar que los pocos ataques registrados a seres humanos tuvieron que ver con buceadores que cazaban a pulmón y que, por tener entre sus manos algún pez sangrante, sufrían ataques de barracudas pero que no iban dirigidos explícitamente a ellos.
Esto me recuerda lo que pasa con los tiburones. Muchos creen que son cazadores de seres humanos, cuando en realidad la mayoría de los ataques registrados han sido a surfistas, y esto es por lo mismo, los confunden con sus presas, aquellas que se encuentran en su menú, como las focas.
Para mí no hay nada más bonito que bucear con ellas, es muy frecuente que te acompañen en una pequeña parte de tu trayecto, mirando atentamente tus desplazamientos, y creo que se debe a una simple curiosidad de este animalito.
No hay nada en el mar tan hidrodinámico como una barracuda. La longitud de estos voraces peces oscila entre los 45 cm de las especies menores hasta 1,80 metros en las mayores. Dotado de una afilada hilera de dientes y aletas robustas, este pez puede alcanzar velocidades vertiginosas en trayectos cortos, ideal para la caza sorpresiva. Un arranque de su poderosa cola puede acelerar de 0 a 90km/h.
Si lo comparamos con los tiburones, ellos recorren kilómetros en busca de su presa, en cambio las barracudas suelen quedarse en los sitios inmóviles por prolongados períodos de tiempo. Sus presas más comunes suelen ser sardinas, bogas, mujoles, caballas, jureles, pejerreyes y hasta sus propias crías. Son tan buenos cazadores que también lo hacen en aguas turbias, tienen un don que capta las vibraciones de otros seres vivos al desplazarse por el agua.
Lamentablemente no siempre tienen éxito. Es muy frecuente ver peces mordidos por barracudas y que lograron escapar, llevando en su lomo, de por vida, la marca del ataque. En ocasiones, si una barracuda encuentra una presa muy grande para ella, se coloca a cierta distancia y comienza a hacer un ruido seco, que produce cerrando violentamente sus mandíbulas y haciendo chocar sus dientes. Eso, que parecería ser una amenaza, se cree que podría ser un aviso para otras barracudas que se encuentren en la zona a los efectos de que acudan al banquete para compartir la comida.
Muy poco se sabe sobre la reproducción de este ser. Algunos dicen que ponen sus huevos en primavera cuando las temperaturas son más altas, mientras que otros dicen que pueden hacerlo durante todo el año, exceptuando los meses más fríos del invierno. Tal vez sea una táctica de tener varios patrones de desove para prevalecer su especie… eso aún es una incógnita para todos. Aquí en el Mediterráneo podemos asegurar que desovan entre abril y junio, cuando el macho abandona un máximo de 300.000 huevos fertilizados en aguas superficiales muy cerca de la costa antes de volver a las profundidades del mar.
Cuando las larvas nacen y salen de sus huevos, se dirigen hacia lugares menos profundos con malas hierbas para sentirse más protegidas. Al nacer, cuentan con tan solo unos 80mm de longitud. Una vez que alcanzan el tamaño de unos 300 mm es cuando deciden moverse a aguas abiertas y recién llegarán a mar adentro cuando tengan unos 500 mm y entonces es el momento que se alejan por completo de sus estuarios.
No son animales que estén en peligro de extinción ya que no cuentan con muchos depredadores naturales, además tienen a su favor su gran capacidad de captura y su habilidad de caza. Además, el mayor depredador sobre la Tierra, el ser humano, no lo cuenta dentro de sus manjares, por lo tanto no lo consume
La primera vez que vi una barracuda fue aquí en Ibiza, es muy típico verlas. ¡¡¡Que animal majestuoso!!! Verlo, cuando uno baja al azul profundo, con ese nadar tan sigiloso, es un momento muy placentero.
Recuerdo que fui con el centro de buceo SCUBA IBIZA. Era mi primer buceo en La Plataforma Mariana, como les comentaba anteriormente, una piscifactoría dedicada al engorde de Doradas.Está situada en la cara poniente del islote de S´Espardell , son unos 25 minutos de navegación desde el centro de buceo. Sin duda, ¡una de las mejores experiencias que he vivido! Como los escuchaba decir a algunos buceadores, ¡¡¡un paisaje de ciencia ficción!!! Y sí, ¡¡¡no se equivocaban!!!
Llegados al sitio, saltamos al agua y comenzamos a descender. Lo primero que encuentras es un paisaje maravilloso creado por columnas de hormigón y estructuras metálicas. Un pecio de los más fascinantes que he visto, único en el mundo. Allí podemos encontrar innumerable cantidad de especies marinas, pero sin duda el espectáculo comienza cuando te encuentras con el banco de barracudas. Podrás verlas nadar siempre en círculos, yendo y viniendo entre las numerosas columnas y arcos.
Estaban ahí, imponiendo su presencia, con esa mirada penetrante, observándonos detenidamente a cada uno de nosotros, con ese color azul grisáceo en la parte superior y una coloración blanco plateado en su parte inferior. ¡¡¡Bellezas!!! Nadando a nuestro alrededor, posando para que los fotógrafos las retraten, son excelentes modelos. Posando para la cámara, aunque, para ser sincera, no son muy fotogénicas. Su poderosa mandíbula y su afilada hilera de dientes no las favorecen. ¡¡¡Jaja!!!
En todos los lugares del mundo hay fotos icónicas. Aquí en Ibiza destacan, los atardeceres en Es Vedrá y la otra es un buceador en La Plataforma rodeado de Barracudas. Así son ellas, muy buscadas por sus fans.
Aquí en las aguas de Ibiza podemos encontrar 2 especies de las 27 que les conté que existían. Estas son Sphyraena viridensis y Sphyraena sphyraena, siendo ambas dos especies de esfirénidos las cuales son muy similares una de la otra, pero la primera presenta marcadas listas oscuras y transversales en la mitad superior de su cuerpo y no tiene escamas en la parte posterior del preopérculo (uno de los huesos que protegen las branquias).
Entre ambas especies hay cierta confusión, pero el análisis de buena parte de los científicos dice que han observado minuciosamente los ejemplares de esta isla y conducen a la conclusión de que Sphyraena viridensis es, efectivamente, la especie más común, más abundante, y la que de forma habitual podemos observar en aguas de las Islas Baleares.
La próxima vez que vengas a Ibiza… tienes una parada obligada en SCUBA IBIZA. Ya sabes, te llevaremos a bucear, a disfrutar de este increíble fondo marino y vivirás una de las mejores experiencias: ¡¡¡Un excelente buceo rodeado de barracudas!!! Después de todo lo que les he contado, espero que aprecien estas hermosas criaturas sabiendo que lo peligroso está en la mala fama que tienen. Así que sólo quedan por sacar hermosas fotos junto a ellas. ¡¡¡Sé el buceador en La Plataforma rodeado de Barracudas!!! Convierte tu visita a Ibiza en una icónica postal de ensueño.
Y cuando estés de camino a tu buceo…
Observa los océanos, fija tu mirada en el mar, siéntelo, respira… ellos nos proporcionan la mitad del oxígeno que respiramos… donde las leyendas cobran vida y la realidad se convierte en fábula. Desconocidos mundos, desconocidas historias, solo custodiadas por un furioso e indefenso mar.
Carla Villari