Don Pedro
Inmersiones Ibiza
Disfruta bucendo en IBIZA
Inmersión Don Pedro
Profundidad mínima: 26 metros
Profundidad máxima: 47 metros
Nivel mínimo: Avanzado.
Requisitos:
· tener la certificación de Advanced Open Water Diver o equivalente y ser Buceador con Aire enriquecido/NITROX
· un mínimo de 30 inmersiones registradas, la última en el último mes,
· una inmersión previa de evaluación,
· bucear con ordenador de buceo.
El Don Pedro es uno de los pecios más grandes de Europa y yace sobre la arena cerca del puerto de Ibiza. Al hundirse, quedó apoyado sobre su costado babor con la proa mirando hacia el noreste. Poco a poco el barco se ha ido cubriendo de vida y esta paulatina colonización aumenta su espectacularidad cada año.
Breve historia del Don Pedro:
El Don Pedro, propiedad de la naviera ISCOMAR, era un buque que transportaba tanto carga como pasaje y se encargaba de la ruta Ibiza – Denia.
A las 2:30 de la madruga del día 11 de julio de 2007 al salir del puerto, el buque se hundió después de chocar contra un bajo del islote Dado Pequeño. Los veinte trabajadores de la compañía fueron rescatados ilesos.
Bucear en el Don Pedro:
La zona de fondeo del Don Pedro se encuentra a 7 minutos de navegación de SCUBA IBIZA.
Debido al gran tamaño del pecio, se pueden realizar 4 inmersiones diferentes: 2 hasta 35 metros y 2 hasta 47 metros de profundidad.
Las cuatro inmersiones en el Don Pedro:
Don Pedro popa (Hélice):
Profundidad mínima: 26 metros
Profundidad máxima: 35 metros
Tiempo de inmersión: 25 minutos.
Descenderemos por el cabo de fondeo hasta llegar al casco del pecio a 26 metros. Nos dirigiremos hacia la popa a sureste en busca de la hélice a 35 metros de profundidad. El tamaño de la hélice es espectacular (foto). Después, llegaremos a la rampa de carga a popa donde veremos grandes cabrachos (Scorpaena scrofa) y mirando hacia arriba bancos de barracudas (Sphyraena sphyraena). Desde aquí iremos rodeando el pecio entre bancos de bogas (Boops boops), pasando por el puente de mando, lleno de ventanales en una atmósfera fantasmagórica.
Después de una veintena de minutos, nos dirigiremos al cabo donde iniciaremos el ascenso lentamente. Realizaremos la parada profunda a 15 metros y la parada de seguridad de 3 minutos a 5 metros. Respetando la profundidad máxima y el tiempo de fondo, esta inmersión se puede realizar perfectamente sin descompresión.
Don Pedro Arena (Popa):
Profundidad mínima: 26 metros
Profundidad máxima: 47 metros
Tiempo de inmersión: 25 minutos.
Fondearemos en la zona de popa del pecio y descenderemos por el cabo hasta llegar al casco a 26 metros. Empezaremos la ruta hacia sur en busca de una entrada rectangular sobre el casco. Es la única inmersión entrando en el pecio ya que cualquier otra ruta por el interior del barco está prohibida debido al peligro.
Aquí encenderemos los focos e iniciaremos el descenso por el agujero hasta la salida a 39 metros. De allí iremos hacia la arena a 44 metros. Mirando arriba obtendremos una vista espectacular con los rayos de luz que filtran a través del puente. En la arena podríamos ver estrellas de mar sorprendentes y en la zona del puente langostas, varios grandes cabrachos o una balsa salvavidas sujeta al casco.
Después comenzaremos la ascensión en busca de la boya. Durante el ascenso miraremos por los ventanales, donde podríamos divisar un telefonillo colgando en la sala de mando.
Esta inmersión suele implicar algún minuto de descompresión y por tanto ascenderemos lentamente, realizando la parada profunda y la parada de seguridad. Si fuera necesario, encontraremos la botella de seguridad a 5 metros.
Don Pedro Proa (Anclas):
Profundidad mínima: 26 metros
Profundidad máxima: 35 metros
Tiempo de inmersión: 25 minutos.
Fondearemos en la zona de proa del pecio y descenderemos por el cabo hasta llegar al casco a 26 metros. Mirando a noreste hacia la proa podremos observar su elegante forma curvada. A 33 metros encontraremos el ancla tan grande como un buceador. De aquí descenderemos hasta los 35 metros en busca de la hélice de maniobra de proa, ligeramente torcida debido a la colisión. Aquí nos apartaremos un poco del barco para apreciar su gran tamaño (foto).
Seguiremos hasta encontrar la rampa de proa por donde cargaban los vehículos. Aquí podríamos encontrar cabrachos (Scorpaena scrofa), meros (Epinephelus marginatus) y morenas (Muraena helena). Al iniciar el ascenso, observaremos la cubierta plagada de ascidias rojas (Halocynthia papillosa) y blancas (Phallusia mammillata) o enormes bancos de serviolas (Seriola dumerili). Mirando por los agujeros sellados, descubriremos los camiones que transportaba el Don Pedro.
A los 25 minutos, realizaremos la parada profunda a 15 metros y la parada de seguridad de 3 minutos a 5 metros.
Respetando la profundidad máxima y el tiempo de fondo, esta inmersión se puede realizar perfectamente sin descompresión.
Don Pedro Proa (zona de colisión):
Profundidad mínima: 26 metros
Profundidad máxima: 47 metros
Tiempo de inmersión: 25 minutos.
Fondearemos en la zona de proa y descenderemos por el cabo hasta los 26 metros.
Iniciaremos la ruta hacia este en dirección a la quilla donde encontraremos la impresionante grieta causante del hundimiento. Allí, a 47 metros, el agua estará más fría y turbia debido al fondo arenoso y fangoso. En la arena veremos una máquina de limpieza “Karcher”.
A los 15 minutos iremos en busca del cabo de ascenso, observando la cubierta de proa y los fantásticos bancos de serviolas (Seriola dumerili) alrededor. Esta inmersión suele implicar algún minuto de descompresión y por tanto ascenderemos lentamente, realizando la parada profunda y la parada de seguridad. Si fuera necesario, encontraremos la botella de seguridad a 5 metros.
Scuba Ibiza
Los cursos de iniciación que impartimos en SCUBA IBIZA
Si no encuentras lo que buscas, por favor contacta con nosotros